Detrás de cámaras: cómo Artec 3D digitalizó Luxemburgo para la Expo Mundial 2025
Desafío: convertir sitios patrimoniales de todas las formas, tamaños y complejidades en modelos 3D altamente detallados que brinden a los visitantes de la Exposición Universal de este año una visión de la vida y cultura luxemburguesas.
Solución: Artec Leo, Spider II, Ray II, Fotogrametría con AI (Artec Studio).
Resultado: Hermosos modelos de alta resolución de los lugares emblemáticos de Luxemburgo, como el Palacio Ducal, Gëlle Fra, Hollow Tooth, el Castillo de Vianden y Wormeldange Koeppchen.
¿Por qué Artec 3D? El ecosistema de productos de Artec es único en el mercado, ya que admite muchos tipos diferentes de datos 3D. Al digitalizar Luxemburgo, por ejemplo, el escaneo 3D de luz estructurada, luz azul y LiDAR se combinó con la fotogrametría con AI dentro de Artec Studio. La fusión de estos diferentes conjuntos de datos resultó perfecta, produciendo resultados ultrarrealistas e inmersivos.
Con su sede y sus instalaciones de producción en Luxemburgo, Artec 3D enarbola la bandera del país con orgullo, etiquetando los productos como "Made in Luxembourg", al mismo tiempo que busca nuevas formas de trabajar junto a las empresas locales, escuelas y las numerosas instituciones de la Unión Europea con sede allí.
Antes de la Expo Mundial 2025, donde Luxemburgo tiene un pabellón, la compañía ideó su último plan para promover los intereses del país: digitalizar sus sitios patrimoniales para el evento. Para la jefa de estrategia y asociaciones de Artec 3D, Asya Levadnaya, el proyecto fue un sueño. Cuando era niña, había visitado la Exposición Mundial y quedó cautivada por la idea de que el mundo se uniera para innovar.
«Cuando era pequeña, visité un lugar así y me enamoré de la idea de una Exposición Mundial, donde los países se unen durante seis meses para presumir de algo en lo que son buenos», explicó. «Desde entonces, he estado esperando un momento para hacer algo especial. Cuando resultó que habría una exposición en Osaka, nos pareció la mejor oportunidad, porque reunía todo lo que amamos».
Si bien el proyecto brindó una gran oportunidad para promocionar Luxemburgo, Japón, uno de los principales mercados de la firma, aunado a su última tecnología 3D, todavía había muchos obstáculos que superar. En particular, la escala fue un factor restrictivo importante. El Palacio del Duque es una estructura absolutamente masiva. Al principio, el equipo de Artec intentó escanear un modelo mucho más pequeño, pero el detalle simplemente no estaba allí.

Fue entonces cuando el equipo desplegó todo el arsenal de tecnologías de Artec. El Artec Ray II se utilizó para capturar el exterior del palacio desde el nivel del suelo y, al mismo tiempo, se voló un dron por encima para obtener una vista aérea completa y capturar datos de fotogrametría. Dentro de Artec Studio, estos conjuntos de datos podrían combinarse en un único modelo 3D unificado y a todo color de toda la estructura.
Capturar otros modelos, incluido un monumento al escritor y poeta luxemburgués Michel Rodange, requirió un enfoque diferente. El Artec Leo inalámbrico logró que escanear el dos-en-uno de la estatua y la fuente fuera muy fácil. El Artec Spider II, un escáner 3D de luz azul de mayor resolución, se utilizó para captar detalles más finos, con modelos resultantes superpuestos para obtener los mejores resultados.
Digitalizar la famosa estatua de la Gëlle Fra o «Dama Dorada» de Luxemburgo inicialmente parecía tan difícil que el equipo escaneó una réplica de recuerdo con el Spider II como respaldo. Pero al final, el Ray II y la fotogrametría demostraron ser perfectos una vez más para la captura a escala. Otros desafíos incluyeron escanear paredes oscurecidas y parcialmente destruidas y volar drones por calles estrechas.
Sin embargo, los esfuerzos del equipo finalmente dieron como resultado los modelos 3D bellamente texturizados a continuación, todos los cuales se presentaron en el Pabellón de Luxemburgo durante la Expo Mundial 2025 en Osaka:

Modelo: Palacio del Duque
Solución: Artec Ray II, Fotogrametría con AI (Artec Studio).
Inicialmente, el equipo trató de digitalizar un pequeño modelo de azúcar del Palacio del Duque. Aunque esta pequeña réplica realista se había utilizado en museos de todo el país, no presentaba un alto nivel de precisión geométrica. Es por eso que terminaron usando el Ray II y la Fotogrametría con AI.
Los escaneos LiDAR de largo alcance capturados desde el suelo finalmente se combinaron dentro de Artec Studio con los datos de la Fotogrametría con IA recogidos por un dron. La captura de drones vino con todas las advertencias habituales sobre el acceso a los vuelos, pero la fusión de los conjuntos de datos resultó perfecta. ¿El resultado?: un modelo 3D completo de una de las atracciones turísticas más reconocibles de Luxemburgo.

Modelo: Gëlle Fra
Solución: Artec Ray II, Fotogrametría con AI (Artec Studio).
Al final, este resultó ser uno de los escaneos más fáciles, pero el problema inicial fue este: ¿cómo digitalizar algo que se encuentra sobre un zócalo de 21 metros? En caso de que no pudieran obtener permiso para volar a través de la ciudad de Luxemburgo, los expertos de Artec compraron una versión de recuerdo. Pero al final, no lo necesitaban. El Ray II escaneó la base y, una vez más, la captura con drones vino al rescate.
Puedes ver los resultados por ti mismo. La estatua de arriba conmemora a los soldados luxemburgueses que se ofrecieron como voluntarios para el servicio activo en las Guerras Mundiales y la Guerra de Corea. Es un hito destacado en la capital, ¡estamos seguros de que estarás de acuerdo con que vale la pena preservarlo en forma digital!

Modelo: Castillo de Vianden
Solución: Artec Spider II y Artec Leo
Construido sobre los cimientos de un castellum romano, el pintoresco castillo de Vianden es un destino popular para el turismo en el norte de Luxemburgo. Desafortunadamente, capturar el sitio real habría sido una pesadilla debido a los extensos patios y áreas ocultas de la estructura.
Para facilitarse la vida, el equipo de Artec se hizo con un modelo a escala, capturándolo con escaneo 3D portátil. El Artec Leo inalámbrico se utilizó para digitalizar el objeto más amplio, y el Spider II, de resolución ultra alta, se desplegó para la captura de alto detalle. Esto era necesario debido al tamaño: incluso el modelo tenía 2,5 x 1 metros de ancho, y los resultados fueron fantásticos.
Ahora el castillo ha sido inmortalizado en forma de un modelo 3D, completo con todas sus características clave, a todo color y alta definición, listo para exhibir en la exposición de Osaka.

Modelo: Hollow Tooth
Solución: Artec Ray II, Fotogrametría con AI (Artec Studio).
Los lectores con ojos de águila ya habrán detectado uno de los desafíos para digitalizar el Hollow Tooth de Luxemburgo: el tráfico que se aproxima. Como puedes ver en el modelo 3D, los ingenieros sólo pudieron capturar la fortaleza desde el otro lado de la carretera. Esto convirtió a los automóviles y peatones en obstáculos en movimiento; un gran problema para el escaneo 3D, pero estaban decididos a llevar a cabo el trabajo.
La captura de caminos cruzados demostró no ser un problema para el Ray II de 130 metros de alcance. El doble escaneo también ayudó a filtrar a los huéspedes no deseados. Luego, se capturaron imágenes de drones desde arriba para recoger las áreas en ruinas del piso superior del sitio, se convirtieron en una malla en Artec Studio usando Fotogrametría con AI, y se fusionaron con los datos del Ray II para recrear el modelo maravillosamente detallado de arriba.

Modelo: Wormeldange Koeppchen
Solución: Artec Leo, Artec Ray II, Fotogrametría con AI (Artec Studio).
Por último, tenemos esta pequeña y hermosa capilla en una colina en la ciudad de Wormeldange. Como puedes ver en nuestro modelo, todo fue capturado, incluida la bandera luxemburguesa ondeando en el viento.
Acércate al frente del edificio y verás una estatua de Cristo, así como muchos otros artefactos religiosos, capturados con Artec Leo. Aparte de algunos luxemburgueses curiosos que preguntaban cómo funcionaba la tecnología, nuestro equipo no tuvo ningún problema para lograr este escaneo. Simplemente configurar el Ray II y cambiar periódicamente de posición resultó suficiente para una captura completa en 1-2 horas. Se utilizaron imágenes de drones para digitalizar el área más amplia y aplicar los toques finales.
Llamando la atención en el gran evento de Osaka
En la Exposición Universal de Osaka, estos modelos ahora se pueden ver en el Pabellón de Luxemburgo, donde los asistentes pueden explorar los puntos de referencia luxemburgueses en el mundo virtual. Las réplicas digitales de Artec no sólo están diseñadas para ser vistas en persona, sino que se han puesto a disposición de visitantes de todo el mundo: los usuarios pueden registrarse para experimentarlas virtualmente a través de la app World Expo.
La exposición ya ha capturado la imaginación de los grandes y los buenos en Luxemburgo, y el ministro de Relaciones Exteriores, Xavier Bettel, la elogió por «ilustrar sus tradiciones, cultura y apertura al mundo», y también agradeció a «todos los involucrados en dar vida al Pabellón».
«Servirá como escaparate para nuestro país y tiene como objetivo presentar las muchas caras de Luxemburgo a una audiencia internacional», explicó. «Estamos particularmente orgullosos de la naturaleza circular del Pabellón: la importancia de una gestión responsable y respetuosa de los recursos es uno de los mensajes clave que compartimos a través de nuestra participación en la Expo».

Para Asya Levadnaya, la exposición también tiene una nota personal. Después de haber visitado el Pabellón de Luxemburgo poco después de su apertura, ha visto la emoción de los visitantes de primera mano. Traer a sus hijos al espectáculo también fue un momento especial, ya que les permitió ver cómo el proyecto se unía en 3D.
«Cuando estás parado en la cola y ves que la gente está escaneando el código QR y leyendo sobre el patrimonio de Luxemburgo, es algo fantástico», dijo. «También llevé a mis hijos a ver el pabellón. Es una sensación especial cuando no se trata de algo virtual, realmente pueden ver los resultados de nuestro trabajo. ¡Es muy conmovedor!»
En última instancia, la iniciativa no solo ha unido los mundos virtual y real, sino que ha transmitido la rica historia de Luxemburgo a visitantes de todo el mundo. El equipo de Artec está inmensamente orgulloso de sus contribuciones al proyecto, realizadas junto con el estudio de diseño de realidad virtual Virtual Rangers. Estén atentos para profundizar en los modelos individuales exhibidos en Osaka.
El Pabellón de Luxemburgo estará abierto a los visitantes de la Exposición Universal hasta el 13 de octubre de 2025. Puedes obtener más información y registrarte para asistir aquí.
Escáneres detrás de la historia
Prueba los escáneres 3D líderes en el mundo.